新闻和大事

9 月
14

Descubre las Claves de los Planes de Pensiones de Geroa


¿En qué consisten los planes de pensiones de Geroa?
En GEROA las aportaciones se hacen de forma compartida, al 50%, entre la persona trabajadora y la empresa.

¿Por qué es importante aportar a Geroa? 
Sabiendo que la diferencia entre pensión pública y último salario va a ser cada vez mayor, GEROA ayuda a reducir la pérdida de poder adquisitivo para mantener el mismo nivel de vida al dejar de trabajar.

Para tener un complemento adecuado es necesario realizar una aportación consistente durante nuestra vida laboral (alrededor de un 6%) y una gestión profesional, con unos costes mínimos.

GEROA aporta elementos solidarios y de responsabilidad social, que en otras Entidades no encontrarás.

¿Por qué recomiendan aportar cuando eres joven si faltan muchos años para la
jubilación? 

Cuanto antes empieces a aportar, menor será el esfuerzo que se tiene que hacer para conseguir un mayor patrimonio para tu jubilación que transformaremos en un complemento que acompañará a tu pensión pública.

null

¿Tengo la obligación de aportar a GEROA? 
Sí, siempre y cuando trabajes en una empresa de un sector adherido a GEROA

¿Cómo se realizan las aportaciones en GEROA? 
Las aportaciones son paritarias. Por una parte, la persona trabajadora (se descuenta de la nómina) y por otra la empresa.

El 93% se destina al ahorro y el 7% restante cubre la Prestación de Riesgo, que garantiza un capital adicional* en casos de incapacitación o fallecimiento. *Importe que hubiese aportado la persona trabajadora desde la fecha de incapacidad o fallecimiento hasta la edad de jubilación.


¿Cuál es el porcentaje de aportaciones de mi sector? 
G01 – SIDERO METAL 2,30% de la base. Para 2023, siendo la base máxima 4.495,50€ el tope de aportación mensual es de 103,40€.


¿Qué pasa con ese dinero si dejo de aportar? 
Conservarás los derechos económicos constituidos; es decir, tus aportaciones, las de la empresa y los rendimientos que se vayan obteniendo hasta que solicites la prestación.


¿Puedo aportar individualmente a GEROA? 
Sì. Todos los socios y socias que estéis aportando a la Entidad, podréis optar voluntariamente a realizar una aportación mensual adicional, del mismo importe que la que hacéis de manera ordinaria y que se ve reflejada en vuestra nómina, durante un número de meses igual al número de periodos en los que no tengas aportación desde que cumpliste los 25 años.

Podréis encontrar esta opción en el apartado de Aportaciones Complementarias Personales en el área privada de la web.


¿Hay que seguir aportando en los casos de maternidad, paternidad, incapacidad
temporal o regulación de empleo?
 
Si, en todos los casos hay que seguir aportando.


¿Puedo aportar a GEROA si tengo una discapacidad intelectual o enfermedad
mental? 

Sí. Las aportaciones periódicas a realizar, tanto por la empresa como por los socios con Discapacidad intelectual o Enfermedad mental, podrán ser hasta el doble del porcentaje establecido en cada momento para su Sector o empresa, con respecto a la base de contingencias comunes del trabajador.


¿Me puedo desgravar las aportaciones de GEROA? 
SÍ, las aportaciones realizadas por la persona trabajadora y la empresa en el ejercicio fiscal correspondiente se reducen íntegramente de la base imponible de su declaración de la renta, aunque las realizadas por la empresa tienen un efecto neutro.


¿Cuándo solicitar una prestación?
Únicamente cuando ocurre una de las siguientes contingencias:
 Jubilación
 Incapacidad Permanente Total, Absoluta y Gran Invalidez
 Fallecimiento

选择一个液压解决方案的全球领先者

有什么可以帮助到您的?

拨电至 0034 943884600 联系方式
打电话给我们 联系方式

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue without changing your settings, we'll assume that you agree to receive cookies on the HINE website. For more information read our cookie policy page, click the link for more information.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies